El día 4 de diciembre se celebró el último taller del interesante ciclo realizado por los alumnos de grado de la Universidad de Alicante en colaboración con el Centro de Recursos del Mercado del Ayuntamiento de Alicante (CERCA), al que asistió nuestra colaboradora y miembro de la Junta de la Asociación, Mari Loly López que nos preparó un interesante resumen para que todos los consumidores puedan hacerse una idea de como afecta la sal a nuestro organismo.
En principio la sal en cantidades moderadas es un mineral necesario para el funcionamiento de nuestro sistema inmune, pero está contraindicado en aquellas personas que sufren hipertensión. Una tensión alta hace que trabajen más duro diversos órganos vitales, como el corazón, los riñones o el cerebro. Por ello una cantidad excesiva hace que los riñones no puedan hacer su función depurativa y seamos más propensos a convertirnos en personas hipertensas.
La OMS, recomienda unos 5 gr de sal al día, (2 gr de sodio). Para intentar no sobrepasar esta cantidad, es aconsejable sustituir la sal por especias, o bien sellar los alimentos en la sartén muy caliente para que no pierdan sus jugos y no sea necesario añadir sal.
Lo más importante es consumir los alimentos frescos, pero si en un momento concreto no pudiera ser, sería conveniente optar primero por congelados y en segundo lugar en conserva. Fácilmente podemos observar la diferencia en cantidad de sal entre una opción y la otra, que nos aparece en el etiquetado.
Muchas veces lo que viene en el etiquetado es el contenido en Sodio. Si fuera este el caso, deberíamos aplicar la siguiente formula:
SAL = sodio en gramos x 2,5
Ejemplo: 0,9 gramos de Sodio ……… su equivalente en SAL: 0,9 x 2,5 = 2,25 gramos de sal
Para una mejor visualización de la sal en la etiqueta, nos podemos ayudar con estos valores:
Mucha sal: 1,25 gramos por cada 100 gramos
Poca sal: 0,25 gramos por cada 100 gramos