TALLER DE NUTRICIÓN:SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA (ALUMNOS UA Y C.E.R.C.A)

Los alumnos de Grado de Nutrición de la Universidad de Alicante, en colaboración con CERCA, han preparado tres talleres on-line sobre distintos aspectos de la nutrición, para los días 23 y 30 de noviembre y 2 de diciembre. El día 30 asistió al segundo de ellos, en representación de la Asociación, nuestra vocal y socia M.ª Dolores López, y nos realiza un resumen para informarnos de los aspectos destacados.

El taller ha servido para concienciar en la necesidad, o no, de tomar suplementos deportivos.

La primera pregunta que nos hacemos. ¿ Debemos consumirlos ? . La contestación, obviamente es NO, primero tenemos que dar prioridad a nuestra dieta y ver si de verdad lo necesitamos o no. Sería el nutricionista el que debe decidir sobre cada persona y su condición física.

Por otra parte, nos insisten en la importancia de los Aminoácidos, que son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas, las cuales son indispensables para nuestro organismo.

Existen dos tipos los esenciales y no esenciales.

Los esenciales son los que nos aportan los alimentos, y los no esenciales son los que sintetiza nuestro cuerpo.

Los suplementos están prácticamente destinados a los deportistas de gran rendimiento.

Importante serian la Creatina, ya que ocasiona una mejor movilidad del músculo y un incremento de su tono y su fuerza.

Por otra parte, está la Carnitina, otro aminoácido del cual se obtiene a través de los alimentos de origen animal.

En la última parte, nos ofrecieron la oportunidad de resolver dudas y preguntas, y yo por mi parte me interesé en si las personas mayores necesitan tomar más proteínas de las que suelen tomar con la alimentación. La contestación es rotunda, sí, se necesita un mayor aporte en esa etapa de la vida.

Tomar proteína de suero de leche sería una manera conveniente de añadir proteína a nuestra dieta. La cantidad optima es agregar entre 25 y 50 gramos de proteína a la ingesta diaria. Esto puede ser importante para las personas que estén faltos de proteína en su dieta, ya que los colectivos de personas mayores suelen dejar de lado este aminoácido tan importante.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *